El diario La Voz del Interior recientemente ha publicado la noticia «Sólo 27% de mujeres. La brecha de género no cede en la industria tecnológica: acuerdo en Córdoba en la necesidad de combatirla» donde se comparten las reflexiones de la jornada “Datos para el crecimiento inclusivo del sector tecnológico”, realizada en la Legislatura unicameral por Mujeres en Tecnología (MET) y el centro de estudios Fundar.
Desde el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas expresamos nuestra preocupación por la persistente brecha de género en la industria tecnológica, que en Córdoba alcanza solo un 27% de participación femenina, sin variaciones desde 2021. Este estancamiento, evidenciado en el reciente informe de Fundar y Mujeres en Tecnología, refleja desigualdades estructurales que limitan el acceso de las mujeres a carreras y roles técnicos estratégicos dentro del sector.
La inclusión de saberes en ciencias de la computación en todos los niveles educativos, anunciada por el Ministerio de Educación provincial, representa un paso valioso. Sin embargo, este avance debe ir acompañado de políticas con enfoque de género que promuevan una participación equitativa desde la formación hasta el ejercicio profesional. La baja representación femenina en áreas clave como programación (solo el 1,2% comparado al 10% de los hombres) e ingeniería en computación (15%) exige respuestas concretas y sostenidas.
Como Consejo Profesional, nos comprometemos a colaborar activamente con instituciones educativas, el sector público y privado para impulsar acciones que fomenten la equidad en el acceso, permanencia y liderazgo de las mujeres en el ámbito tecnológico. La diversidad es un factor clave para la innovación, el desarrollo sostenible y la construcción de una industria más justa e inclusiva.