CPCI

Honorarios Recomendados Actualizados

Honorarios Recomendados Actualizados Honorarios Recomendados actualizados al mes 07/2023. Por consultas y/o la necesidad de obtener una certificación formal al respecto, por favor completar el formulario de contacto mediante la opción «hacer contacto».

Aranceles Vigentes

Aranceles Vigentes Se encuentran disponibles los aranceles vigentes para los meses de septiembre y octubre 2023. Continuamos aplicando un pequeño ajuste mensual utilizando el coeficiente usado por el CPCE de la Provincia de Córdoba “Índice de Precios Internos al por Mayor – IPIM”. Los aranceles vigentes se encuentran disponibles aquí.

Honorarios Recomendados Actualizados

Honorarios Recomendados Actualizados Honorarios Recomendados actualizados al mes 06/2023. Por consultas y/o la necesidad de obtener una certificación formal al respecto, por favor completar el formulario de contacto mediante la opción «hacer contacto».

1° Encuentro sobre Inteligencia Artificial | Facultad Ciencias Químicas UNC

1° Encuentro sobre Inteligencia Artificial | Facultad Ciencias Químicas UNC Compartimos las reflexiones de una jornada donde la Inteligencia Artificial y sus implicancias fue el eje central Organizado por la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba, el 27 de junio se llevó a cabo Primer encuentro sobre Inteligencia Artificial perteneciente al Ciclo de Charlas «Implicancias de la IA en Educación Superior y el Trabajo Profesional» que se llevó a cabo en el Auditorio de dicha casa de estudios. En la jornada participó la Comisión Directiva del Consejo, a través del vocal informático Fernando G. Bertona (MP 246). El encuentro fue libre y gratuito con modalidad presencial y virtual, permitiendo la participación de profesionales, investigadores, docentes y estudiantes vinculados tanto a la investigación y docencia como a la práctica profesional. El objetivo de esta iniciativa fue hacer una primera aproximación a los aspectos científicos y jurídicos de la IA mostrando la importancia de implicarse en esta temática. El encuentro fue moderado por el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas Dr. Marcelo Mario Mariscal, quien presentó a los disertantes: Francisco A. TAMARIT, Doctor en Física y Profesor Titular del Grupo Teoría de la Materia Condensada de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC. Director de proyectos de investigación y de Becarios Postdoctorales y de amplia experiencia institucional en el marco académico. Miguel RODRIGUEZ VILLAFAÑE, Ex juez federal de Córdoba. Abogado constitucionalista especializado en Derecho a la Información. Periodista de opinión. Premio ADEPA al Periodismo Judicial (1997).Autor del libro «Libertad de expresión y periodismo en el Siglo XXI» (2015, Editorial UNC). A lo largo de la jornada, cada uno de los disertantes expuso sus ideas respecto de la Inteligencia Artificial, sus antecedentes, historia e impactos en la sociedad, haciendo especial hincapié en la vertiginosa evolución de la misma y en la necesidad de estar al tanto de su desarrollo, trabajando con mayor intensidad desde el ámbito educativo y académico, para mejor comprender y comunicar el tema sobre sus avances. Desde la perspectiva profesional se marcaron algunos aspectos importantes, sobre todo vinculado a la seguridad y privacidad de la información, tales como la protección de la información y el secreto profesional. Como conclusión, fue un encuentro positivo que puso de manifiesto la importancia de fortalecer los aspectos académicos y deontológicos del tema.

Perdidos en la Velocidad del Cambio | Nota de Opinión

Perdidos en la Velocidad del Cambio | Nota de Opinión Compartimos esta nota de opinión del matriculado Fernando Bertona sobre el desafío de encontrar sentido en un mundo acelerado donde la IA vino para quedarse Ponemos a disposición de nuestros colegas la nota de opinión recientemente publicada por el analista Fernando G. Bertona (M.P. 246) titulada “Perdidos en la velocidad del cambio: el desafío de encontrar sentido en un mundo acelerado”. Nos invita a pensar y reflexionar sobre Inteligencia Artificial, Ciudadanía y Educación en un contexto donde “cada vez dependemos más de las TIC. Necesitamos saber que podemos confiar en ellas.  Deseamos asumir un futuro con una visión “grupal” y una dinámica de “equipo”. Deseamos ser participantes inteligentes de un trabajo compartido que nos garanticen logros más constructivos, más permanentes, más ciertos”. La nota completa se encuentra disponible aquí.

Honorarios Recomendados Actualizados

Honorarios Recomendados Actualizados Honorarios Recomendados actualizados al mes 05/2023. Por consultas y/o la necesidad de obtener una certificación formal al respecto, por favor completar el formulario de contacto mediante la opción «hacer contacto».

FEPUC – Observatorio de Profesionales | Encuesta de Interés

FEPUC – Observatorio de Profesionales | Encuesta de Interés En el marco del 7° Estudio Provincial «Condiciones Laborales y Nuevas Tecnologías en Profesionales» compartimos esta encuesta de interés Compartimos con nuestros matriculados la encuesta elaborada por el Observatorio de Profesionales y la FEPUC en el marco del 7° Estudio Provincial «Condiciones Laborales y Nuevas Tecnologías en Profesionales». El objetivo de la encuesta es obtener información sobre la situación laboral y los desafíos que enfrentan los y las profesionales de la provincia de Córdoba. Accede a la encuesta aquí. Hay tiempo hasta el 17 de julio para completarla.

Jornadas FEPUC con Candidatos | Honrando Con Su Presencia

Jornadas FEPUC con Candidatos | Honrando Con Su Presencia Estas fueron las principales reflexiones de la Ronda de Candidatos/as a Gobernador/a Edición 2023 Los días martes 16 y miércoles 17 de mayo se desarrolló en el Colegio de Abogados de Córdoba la Ronda de Candidatos/as a Gobernador/a Edición 2023 organizada por FEPUC (Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba). Recordamos que días atrás, nuestro Consejo elevó una nota con 10 medidas concretas para el sector profesional en el marco del desarrollo de esta actividad. En dichas jornadas participaron 4 candidatos: Aurelio García Elorrio, Rodolfo Eiben, Liliana Olivero y Federico Alesandri. A continuación, compartimos sus principales reflexiones: Aurelio García Elorrio Con una disertación amena y de fuerte contenido político, bregó por acuerdos y concertaciones entre los que piensan distintos. Destacamos esta consigna expresada: “Los Colegios y Consejos Profesionales deben formar parte del Consejo Económico Social y ser escuchados al momento de emitir políticas públicas para esta provincia”. Rodolfo Eiben Su disertación fue ordenada, estructurada y brindó respuestas concretas a tono con los ejes previamente entregados. Resaltó y profundizó la importancia de poner en funcionamiento la “Ley Nacional de Registros de Lobistas”, de su autoría, que si bien fue aprobada por el Congreso Nacional, todavía no cuenta con Decreto Reglamentario. Expresó que, en los procesos de compras públicas, se debe exigir y controlar el registro de “matriculados”, no solo a nivel provincial sino también a nivel municipal. Asimismo, sostuvo que la matriculación también debe ser de alto cumplimiento por parte de las empresas. Por último, resaltó que pondrá en marcha programa de becas y subsidios para fomentar la radicación de profesionales en el interior provincial. Liliana Olivero Antes de comenzar su disertación, dejó expresado el desaire y la ausencia notoria de otros candidatos que habían comprometido su participación en estas jornadas. La presentación se caracterizó por el fuerte contenido político, recordando el compromiso y las posiciones de su sector en los debates legislativos. Destacó que los grandes cambios en las políticas publicas se logran estando movilizados siempre, cerca de la gente, cerca de donde se producen los problemas. Le dedicó mucho tiempo a visibilizar la precarización del empleo, sobre todo en el Estado Provincial – que no da el ejemplo – por el uso del instrumento de monotributos, mecanismos y programas de pasantías, entre otros aspectos. Manifestó estar convencida de que el Estado Provincial debe estar presente y financiar las matriculaciones de los recién graduados. Reafirmó la convicción de que tanto para docentes como investigadores no debería ser exigible la matriculación, sobre todo aquellos que no brindan servicios de extensión a terceros. Por último, defendió la vigencia de los Colegios y Consejos Profesionales pero con fuertes criterios de “democratización y apertura”, siempre con el convencimiento de que no son “elite”, sino simplemente trabajadores profesionales con derechos y sobre todo, obligaciones éticas y sociales”. Federico Alesandri Impartió una disertación “apasionada” con fuerte discurso político y de gestión, especialmente orientado a experiencias en el Valle de Calamuchita, y particularmente Embalse. Expuso los grandes logros para la gente a través el diálogo y articulación de políticas municipales y nacionales – Plan Nuclear -. Sostuvo que la matriculación debe ser exigible en el Estado Provincial y en los cuadros técnicos y profesionales y que los honorarios profesionales deben estar “desregulados” pero con criterio social. Expresó que en su gestión de gobierno los colegios y consejos profesionales deberán formar parte directa en las políticas de gobierno y está convencido que la profesionalización de los “procesos” es la clave de crecimiento y que las políticas públicas deben apoyarse en ellos. Resaltó la falta de profesionales en el interior provincial, sobre todo profesionales “ambientales” y del ámbito “social, salud y justicia”. Manifestó que está convencido que hace falta un verdadero “Master Plan” que no deje a ningún municipio afuera del mismo. Sostuvo que cree en un Estado eficiente y austero que elimine gastos superfluos, donde la política sea un instrumento ordenador y los “jóvenes profesionales”, protagonistas.

El CPCIPC brinda el servicio de Homologación de Rutinas de Sorteos Sociales | Programa Primer Paso

El CPCIPC brinda el servicio de Homologación de Rutinas de Sorteos Sociales | Programa Primer Paso Agradecemos la confianza de Lotería de Córdoba y Ministerio de Empleo y Formación Profesional El día jueves 11 de mayo se realizó el acto el sorteo de 15 mil vacantes del Programa Primer Paso (PPP). Cabe destacar que dicha iniciativa tiene el objetivo de brindar a jóvenes cordobeses la posibilidad de acceder a su primer entrenamiento laboral. El programa brinda oportunidades de empleo y entrenamiento laboral a jóvenes de 16 a 24 años de edad. Los objetivos están orientados a otorgarles su primera experiencia laboral y elevar el potencial de los participantes a través de cursos intensivos de capacitación en temáticas demandadas por el mercado. La participación del CPCIPC en el acto tuvo dos momentos importantes. Por un lado, el trabajo técnico de homologación de la rutina de «código computacional» que se utiliza en el sorteo, en la cual se certifica su calidad «azarosa» y «transparente». Por otro lado, la verificación de la rutina en acción con el fin de que sea la misma que fue certificada previamente.